Make Your Resume Now

Servicio Profesional - para desarrollo en políticas públicas.

Contract
Mid-Senior Level

Job Overview

Objetivo del servicio:

 

El/la Asociado/a de Políticas Públicas trabajará junto con el/la Gerente de Políticas para impulsar componentes clave de la agenda de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de PROSA. El rol incluirá analizar currículos de DIT previamente evaluados y sistematizar mejoras o adaptaciones al currículo nacional de DIT (Acompáñame a Crecer) con base en evidencia existente y en la retroalimentación de asesores científicos.

Adicionalmente, el/la Asociado/a de Políticas Públicas apoyará la coordinación con actores clave (gobierno, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales), bajo la supervisión del/de la Gerente. Será responsable de comunicar los hallazgos de los proyectos de investigación en curso de PROSA —en adelante Construyendo Futuros, como la nueva etapa del proyecto— y de recopilar de manera continua evidencia de investigaciones internacionales sobre DIT relevantes para la región centroamericana. Asimismo, colaborará en la organización de reuniones, sesiones de intercambio de evidencia y en la adecuada comunicación de los logros y actividades del proyecto.

Este rol requiere sólidas habilidades en la difusión de investigación, vinculación con actores estratégicos y un entendimiento del Desarrollo Infantil Temprano, incluyendo nutrición, estimulación temprana, salud y entorno familiar. El/la Asociado/a de Políticas Públicas será fundamental para garantizar que las estrategias basadas en evidencia de Construyendo Futuros sean comunicadas de manera efectiva y consideradas en la formulación de políticas, con el fin de mejorar los resultados de desarrollo infantil temprano en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Objetivos específicos:

Análisis de políticas: Analizar el currículo nacional de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en comparación con currículos previamente evaluados, para identificar fortalezas, brechas y áreas de mejora del programa Acompáñame a Crecer. Sistematizar mejoras al currículo nacional utilizando la evidencia existente de las investigaciones de J-PAL, evidencia de currículos probados anteriormente y la retroalimentación de asesores científicos y otros actores relevantes. Analizar el actual modelo de primera infancia a nivel nacional y encontrar programas o currículos que sean compatibles. 

Investigación y síntesis de evidencia: Recopilar y sintetizar de manera continua la investigación global sobre DIT relevante para la región centroamericana en áreas como nutrición infantil, estimulación y aprendizaje temprano, salud y resultados de desarrollo infantil, así como entorno familiar y participación de cuidadores. Comunicar esta evidencia y otros hallazgos de investigación en formatos accesibles y relevantes para políticas públicas, como resúmenes, informes y presentaciones.

Coordinación y vinculación con actores: Fomentar y gestionar alianzas con entidades gubernamentales, ONG y actores clave, identificando y estableciendo oportunidades de colaboración en políticas de mercado laboral y evaluación de impacto de programas.

Planificación de eventos: Organizar y facilitar eventos tales como talleres, conferencias, capacitaciones y mesas redondas. Estos eventos están diseñados para promover el diálogo entre responsables de políticas públicas, académicos y líderes comunitarios, así como para impulsar prácticas de políticas basadas en evidencia en el ámbito laboral y de empleo. Las responsabilidades incluyen la logística de eventos, planificación de contenidos, coordinación de ponentes y el seguimiento posterior para maximizar el impacto de los esfuerzos de difusión de evidencia de PROSA.

Comunicación estratégica: Desarrollar estrategias de comunicación para difundir resultados de investigación y hallazgos de políticas.

El proveedor de servicios deberá entregar, entre otros:

1. Análisis de Políticas

  • Informe comparativo del currículo nacional de DIT vs. currículos evaluados previamente.
  • Documento de sistematización de mejoras propuestas al currículo nacional (incluyendo evidencia de J-PAL, experiencias previas y retroalimentación de asesores científicos).
  • Mapeo de programas o currículos de primera infancia compatibles con el modelo nacional actual.
  • Informe con recomendaciones acerca de pilotos de programas/currículos que se puedan adaptar al nuevo modelo de DIT propuesto por UNICEF/MINEDUC.

2. Investigación y Síntesis de Evidencia

  • Repositorio actualizado de literatura global y regional sobre DIT (nutrición, estimulación, salud, entorno familiar).
  • Resúmenes ejecutivos o policy briefs con hallazgos clave para tomadores de decisiones.
  • Presentaciones visuales (diapositivas) para talleres, conferencias o reuniones de política pública.

3. Coordinación y Vinculación con Actores

  • Lista de actores clave y mapa de alianzas potenciales (gobierno, ONG, sector privado, cooperación).
  • Notas de reuniones y minutas con acuerdos y próximos pasos con actores clave.

4. Planificación de Eventos

  • Agenda detallada de talleres, capacitaciones, conferencias y mesas redondas.
  • Informe de resultados post-evento con lecciones aprendidas y recomendaciones.

5. Comunicación Estratégica

  • Estrategia de comunicación para difundir resultados de investigación.
  • Productos de comunicación adaptados a distintos públicos: boletines, infografías, comunicados de prensa, informes a donantes.
  • Informe de alcance e impacto de las actividades de comunicación.

Ready to Apply?

Take the next step in your career journey

Stand out with a professional resume tailored for this role

Create Resume