Especialista de Cadenas Productivas Sostenibles
Job Overview
Función Principal
Liderar la Estrategia #3 “Cadenas Productivas Sostenibles vinculadas a mercados y mecanismos financieros” del Plan Estratégico de WWF-Perú (2022-2030) para el Paisaje de Amazonía Sur, cuyo objetivo es promover que cadenas productivas priorizadas en el paisaje (como ganadería regenerativa, manejo forestal y no forestal, emprendimientos indígenas, entre otros) se desarrollen libres de deforestación y amenazas a la fauna, articuladas a mercados y financiamiento para su escalamiento y sostenibilidad. Esta labor implica asegurar que los proyectos y actividades se implementen adecuadamente y en coherencia con los objetivos estratégicos de la organización.
Principales Responsabilidades
Responsable del cumplimiento de los objetivos, metas e hitos de la Estrategia #3, así como la recaudación de fondos a fin de asegurar el cumplimiento e implementación del Plan Estratégico en el Paisaje de Amazonía Sur.
Diseñar, planificar, organizar e implementar los proyectos, velando por el cumplimiento y alineamiento con las metas de conservación de la Estrategia #3 del Paisaje de Amazonía Sur y en coordinación y colaboración con las demás estrategias del paisaje y áreas transversales de WWF.
Liderar y gestionar al equipo de la Estrategia #3, fomentando una cultura de bienestar, motivación y alto desempeño, poniendo en práctica los valores institucionales, promoviendo el equilibrio del balance vida-trabajo, el trabajo en equipo con las demás áreas, fortalecimiento de sus capacidades, evaluando su desempeño, así como sus contribuciones al Paisaje de Amazonía Sur según la matriz RASCI.
Responsable de la organización de la información resultantes del monitoreo de los indicadores de la Estrategia #3, en coordinación con el equipo PMEL (Planning, Monitoring, Evaluation, and Learning), para la medición a nivel de impacto, pero además vincular con los indicadores a nivel de procesos que derivan de los proyectos.
Responsabilidades específicas:
Planificar y priorizar acciones y estrategias de intervención con una visión de escalamiento, replicabilidad y sostenibilidad, tomando decisiones estratégicas con relación a los proyectos y metas de la Estrategia #3 que contribuyan a la conservación efectiva de los objetos de conservación y generen valor para comunidades y ecosistemas prioritarios.
Proponer activamente oportunidades de financiamiento y diseñar propuestas de proyectos para la recaudación de fondos, que brinden los recursos necesarios para el logro del objetivo de la Estrategia #3 y asegure la sostenibilidad financiera del Paisaje, en estrecha coordinación y colaboración con el Gerente del Paisaje, el equipo de Movilización de Recursos, el equipo de PMEL y trabajando en equipo con los responsables de meta de su estrategia y los líderes de otras estrategias del Paisaje.
Planificar e implementar estrategias y acciones de incidencia política y comunicacional para su línea estratégica que contribuyan a los objetivos del Plan Estratégico, en coordinación con el Gerente de Paisaje y la Dirección de Políticas, Comunicaciones y Finanzas para la Conservación.
Supervisar a responsables de meta que aportan a la estrategia a su cargo para asegurar el cumplimiento de estas y al equipo técnico de soporte de acuerdo con la matriz RASCI del Paisaje de Amazonía Sur según corresponda.
Asegurar la implementación del Plan Bianual y las matrices de planificación de proyectos para su línea estratégica a cargo, adaptándolos de manera proactiva a los cambios en el contexto y las necesidades del paisaje.
Administrar de manera eficiente la ejecución de los presupuestos a su cargo, en coordinación con el área de Operaciones y el Gerente de Paisaje para asegurar el uso óptimo de los recursos.
Gestionar la redacción de informes o elaboración de presentaciones destinados a los donantes y terceros, garantizando la calidad y la entrega oportuna en los plazos establecidos en coordinación con el Gerente del Paisaje.
Asegurar la implementación del Marco de Salvaguardas Sociales y Ambientales mediante la evaluación, identificación y comunicación oportuna de riesgos potenciales en la implementación de proyectos de su línea estratégica, con socios, así como en la ejecución del presupuesto, proponiendo soluciones y ajustes necesarios.
Motivar alianzas estratégicas y mantener relaciones sólidas con socios y otros actores clave, como comunidades locales, sector privado, directores del gobierno, instituciones académicas, entre otros, con un enfoque en conservación inclusiva, para el diseño de proyectos y logro de nuestros objetivos del plan estratégico en coordinación con el Gerente de Paisaje y/o los puntos focales designados por WWF Perú, brindando soporte en caso de ser necesario en la elaboración, negociación y suscripción de convenios interinstitucionales.
Contribuir a la construcción de vínculos, buscar sinergias y participar activamente de la Red Global de WWF en temas relacionados a la estrategia junto con los responsables de meta de su línea estratégica según sea necesario, compartiendo avances, resultados y lecciones aprendidas de los proyectos liderados e identificando oportunidades de colaboración con otras oficinas.
Dirigir articuladamente y coordinar reuniones periódicas con los Líderes de Estrategia del Paisaje de Amazonía Sur para proponer mejores prácticas, identificar sinergias, trabajar en equipo proyectos y propuestas, y abordar situaciones que contribuyan al logro de los objetivos de conservación del Paisaje.
Ser responsable de coordinar espacios de intercambio con los líderes de los paisajes de Amazonía Norte y Pacífico y áreas transversales de la oficina, a fin de compartir estrategias, lecciones aprendidas, herramientas, entre otros temas, que enriquezcan el trabajo de todos los Paisajes.
Contribuir en cualquier otra meta o hito que sea asignada como responsable, autoridad, soporte, informante o consultor, según corresponda, en concordancia con la matriz RASCI del Paisaje de Amazonía Sur.
Realizar otras actividades y/o tareas asignadas por el Gerente del Paisaje según sea necesario.